martes, 17 de octubre de 2017

canciones más populares

LAS CANCIONES MAS POPULARES

Las mejores canciones románticas, son muchas las que nos han estremecido y nos han recordado la emoción del amor.
En esos momentos en los que pensábamos en ese alguien especial y parecía que todo a nuestro alrededor giraba en torno al amor, sólo escuchábamos música romántica.

A veces una canción puede ser suficiente para cambiar una situación, sea cual sea. Muchos de nosotros hemos llegado a sentir como cambiaba el mundo y nuestros sentimientos sólo por haber cambiado la música de fondo.

Teníamos algunas favoritas, canciones románticas en español, en inglés, canciones románticas para dedicar en la radio, para enviar un mensaje, para confesar un secreto…


 1.The Beatles – All you need is Love

 2. Elvis Presley – You are always on my mind

 3. Witney Houston – I will always love you

 4. Elton John – Your song

 5. Joe Cocker – You are so beautiful

 6. Scorpions – Still loving you

 7. The Righteous Brothers – Unchained
Melody

 8. Percy Sledge – When a man loves a woman

 9. Bonnie Tyler – Total Eclipse Of The Heart

10. Eric Carmen – All by Myself
11. Celine Dion – My Heart Will Go On

12. The Beatles – And I Love Her

13. Air Supply – All Out Of Love

14. Shania Twain – Youre Still The One

15. Natalie Cole – When I Fall In Love

16. Diana Ross & Lionel Richie – Endless Love

17. Emotions – Best Of My Love

18. The Beatles – Girl

19. The Beatles – In My Life

20. Wham – Careless Whisper

21. Carpenters – I Won’t Last A Day Without You

22. Bon Jovi – I’ll Be There For You

23. Captain & Tennille – Love Will Keep Us Together

24. Barry White – You’re The First, The Last, My Everything

25. Prince – I Would Die 4 U

26. Roberta Flack – First Time Ever I Saw Your Face

27. Al Green – Let’s Stay Together

28. Eric Clapton – Wonderful Tonight

29. The Hollies – The Air That I Breath

30. Toni Braxton – Unbreak My Heart

31. Barbra Streisand – Evergreen

32. Bette Midler – The Rose

33. Elvis Presley – I Can’t Help Falling In Love With You

34. Paul McCartney – Maybe I’m Amazed

35. Sting – Every Little Thing She Does Is Magic

36. Stevie Wonder – You Are The Sunshine Of My Life

37. The Beatles – P.S. I Love You

38. Vanessa Williams – Save The Best For Last

39. Bryan Adams – Everything I Do I Do It For You

40. The Beatles – If I Fell

algunos baladístas

ALGUNOS BALADISTAS

Los artífices que crearon la balada en español se resumen en la movida española de compositores y productores que dieron sonoridad romántica a los años 1960, 1970 y 1980.


Julio Iglesias.-
Es el baladista mas vendedor y exitoso de todos los tiempos, habiendo también compuesto, co-compuesto, gran parte de su repertorio, traducido al español (Canciones de otros orígenes) e interpretado canciones de los compositores que vienen a continuación, llego al Rankin americano cantando en ingles







Manuel Alejandro.
Es el más importante compositor y creador de la mayor parte de baladas que han cantado tanto latinos, españoles y hasta anglosajones, lo más importante es su trabajo con Raphael (compuso todo se repertorio), algunas de Nino Bravo, (Es el
Viento, libre, etc.) Jeannette (álbum Corazón de poeta) y discos enteros de cantantes latinoamericanos en los 1980.


Camilo Sesto.-
Resultado de imagen para camilo sestoCasi todo lo que hizo lo cantó el mismo contando con una gran colección de discos propios, aún así llevó a la fama a Manolo
Otero
 y Ángela Carrasco.





José Luis Perales.
Resultado de imagen para jose luis peralesDespués de catapultar a Jeannette con su tema pop mas vendedor "por qué te vas", junto a Miguel Bosé y más adelante solo imprimiría baladas famosas interpretadas por todos los baladistas españoles, además produjo y compuso los álbumes "marinero de Luces" y "se me enamora el alma" de Isabel Pantoja..




Chema Puron.-
Compositor de la baladista de culto "Nana Mouskory", y de varios de los mejores temas del latinoamericano "el Puma"


Rafael Pérez Botija.-
Realizó en México los primeros éxitos del cantante José José y casi todo su repertorio. Y el álbum baladero "La Gata Bajo la Lluvia" de Roció Durcal


Juan Carlos Calderón.
Primero dirigiendo y componiendo para el grupo vocal Mocedades, hará baladas para todos los baladistas latinos y españolé luego de un álbum para María Conchita Alonso, trabaja con Paloma San Basilio dándole fama desde mediados de
los 80s hasta entrados los 90s al mismo tiempo que se lanza con el famosísimo puertorriqueño de origen ítaloespañol Luis
Miguel
, al que le dará la máxima fama y títulos honoríficos por su trabajo.


Miguel Gallardo.-
Exitoso cantautor de baladas, realizo discos de platino en muchos países hispanos con canciones que se tradujeron a varios idiomas como ser "Corazón viajero" o "Tu amante o enemigo" luego en los 90s entro en el elenco compositivo de música pop española en la que participan los compositores ya citados y también con algunas baladas, los que moverán artistas tales como ser Ana Belén, David Bustamante, Azúcar moreno, etc.


Antonio Guijarro Campoy.-
Es el letrista de muchas de las mejores baladas y canciones que conocemos.

Aún estos compositores se encuentran entre el reparto de las pocas baladas latinoamericanas y españolas que se hacen populares hoy en día, también encontramos elenco de españoles radicados en México (el más importante es J.R. Flores,) moviendo talentos del lugar con sus baladas como Pandora Paulina Rubio, Fey, OV7, Tatiana entre otros.

No existieron movimientos de éxito internacional exclusivos de producción de la Balada ni en Norteamérica ni en el norte de Europa ni en Latinoamérica, este rubro se lo llevan Italia España y Francia los que dedicaron al género durante décadas en el siglo 20.

origen y evolución

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La balada romántica encuentra su origen en el bolero latinoamericano de los años 50 (Lucho GaticaLeo Marini), pero también en la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), y francesa (Charles Aznavour) de los años 60 y 70.
En México, la primera balada registrada como tal es Sonata de Amor de Mario Álvarez en 1961. En 1965 el famoso cantor de bolero Armando Manzanero, registró su primera balada, Pobres besos míos.
El máximo esplendor de la balada fue alcanzado en la década de los años 70, donde grandes artistas como Camilo Sesto, Raphael, Roberto Carlos, Roció Durcal entre otros, sacaron al mercado grandes éxitos mundiales como Amigo o Detalles de Roberto Carlos, Fresa Salvaje, Perdóname o Vivir Así es Morir de Amor de Camilo Sesto. La española Roció Durcal tuvo grandes éxitos mundiales tanto en las Rancheras como en las Baladas, a ella se le conoció como la Señora de la Canción, sus éxitos entre sus baladas incluyen Costumbres, Amor Eterno, Diferentes, Como tu Mujer, Como Han Pasado los Años, Porque Fue que te Ame e Infiel, entre muchos más que dieron a conocer las baladas a niveles nunca vistos.
Estas canciones son muy reconocidas hoy en día en Latinoamérica.
A mediados de los 80 emergió un subgénero de la balada romántica, a partir de su fusión con la salsa, dando como resultado la salsa romántica, de gran popularidad en la década del 90 (Luis EnriqueMarc Anthony). A partir de los años 90, la globalización y los procesos de internacionalización mediática que la integran, contribuyeron a difundir internacionalmente la balada romántica
y a homogeneizarla aún más alrededor de una identidad latina común.

Como parte del proceso de latinoamericanización de Estados Unidos y de la presencia dominante en el género de las
empresas multinacionales discográficas, Miami se ha convertido en el principal centro de  producción de baladas, lo que a su vez ha retroalimentado las tendencias a emigrar hacia esa ciudad estadounidense de cantantes, productores, y músicos latinoamericanos y españoles.

historia

HISTORIA

Orígenes

El género "ballad" con origen cultural en los inmigrantes europeos en la América de los años 1920 contrastaba con el desarrollo de la música americana. El Blues y el Jazz en Estados Unidos sufrían transformaciones que se estaban gestando desde los años 1930 y 1940 y que propiciaron el origen de nuevos ritmos. Aquel que fue llamado Rock and rock a mediados de los años 1950 transformó tipos de música contemporáneos en lo que se refiere a la forma de cantarlos y la instrumentación, que incluía reverberación por primera vez e instrumentos eléctricos además de la sinfónica tradicional baladística. Las baladas se difundían en acetatos y en el cine estadounidense por todo el mundo influenciándolo también; uno de los principales difusores fue
Elvis Presley, cuando por presión social tuvo que dejar el rock and roll, se dedico a la nueva balada, influenciando al romántico Rockslow de fines de la década. (Liderizado por Paul Anka y Neil Sedaka) Los años 1950 eran los años de la posguerra, Europa y Asia ya salían de las ruinas producidas por la segunda guerra mundial; América Latina, Europa y los otros continentes recibieron la influencia musical estadounidense y produjeron reediciones de baladas americanas con nuevas letras en idiomas autóctonos durante más de una década. La música autóctona de los países del mundo quedaba relegada frente a cantantes americanos
(como Frank Sinatra, Bing Crosby y Deán Martin) que llenaban las carteleras baladísticas desde los 30s hasta la fecha.


Conquista de América
Los responsables conquistadores son Raphael y Manuel Alejandro que se conocen en un Pub y después de deslumbrar a España con geniales canciones en el nuevo género, (Ohy ya clásicos como ser: "Cuando tu no estas" Yo soy aquel "Digan lo que Digan" y un largo etcétera) se lanzarían con la estrategia de interpretar música popular mexicana abriéndose la puertas a mas bandas españolas a todo el mundo hispanoamericano. Ya en esos años 1960, cuando todo el mundo había aprendido a hacer música norteamericana, países europeos influenciados por el auge americano les brindan entonces muy dura competencia: de Francia (como Charles Aznavour, Adamo) o de Italia (como Doménico Modugno). Latinoamérica seguiría produciendo boleros aunque a causa de las nuevas tendencias tenía que disfrazarlas de balada. Así boleristas de América Latina (como Bobby Capó) se hicieron populares con un nuevo género, los "Bolero-Baladas", innovación de Armando Manzanero, una de las últimas figuras compositivas de su país. Todo este género era llamado balada de la nueva ola, no existían denominaciones como balada latina, fusión musical, etcétera. En los años posteriores se desarrollaron nuevas formas musicales partiendo de ritmos del rock fusionados con ritmos locales, y haciéndolos lentos realizaron música que no era precisamente balada pero si muy romántica. El llamado rock británico trajo más cambios: las canciones se infantilizan, las voces se hacen delgadas... La nueva ola argentina lanza pocas canciones lentas, su romanticismo generalmente es movido y algo bailable al estilo americano con influencia de logros europeos. Mientras, en España el Dúo Dinámico y principalmente Raphael se hacen internacionales, este último logrando baladas de culto.


La época de
esplendor

En los años 1970 la influencia del jazz y su relación con técnicas de música clásica hacen nacer un movimiento de baladas más complejo en progresiones armónicas, podemos decir que es la mejor década para la misma, en que todo el mundo se lanza a
realizarla. En esta época de oro, que duró hasta mediados de los 1980, desde España artistas como José JoséJulio IglesiasCamilo SextoRaphaelRoberto CarlosRocío Dúrcal entre otros, sacaron al mercado grandes éxitos mundiales. Entre ellos se pueden destacar El triste, La nave del olvido, Te extraño, Amar y querer, Gavilán o paloma, Lo pasado, pasado, Volcán o Lo que no fue, no será, de José José; Gwendoline, La vida sigue igual, Soy un truhan, soy un señor, o Beguin the Beguine, de Julio Iglesias;
Amigo o Detalles, de Roberto Carlos; Fresa Salvaje, Perdóname o Vivir Así, es Morir de Amor, de Camilo Sesto;
Como yo te amo, de Raphael. La española Rocío Dúrcal tuvo grandes éxitos mundiales tanto en las rancheras como en las baladas, se la conoció como la Señora de la Canción, sus éxitos entre sus baladas incluyen Costumbres, Amor Eterno, Diferentes,
Como tu Mujer, Cómo han pasado los años, Porque Fue que te Amé e Infiel, entre muchos más que dieron a conocer las baladas a niveles nunca vistos.


Los años 80s aun dan para imprimir buenas baladas, aunque cada vez mas sintetizadas, ahora vocalistas latinoamericanos
iban a grabar a España, Juan Carlos Calderón sería uno de los últimos en darnos algo del genero de forma contundente antes que Luis Miguel (Su principal intérprete) se volcara a México con Manzanero para hacer sus discos de boleros.

¿qué es?

Balada romántica ...

¿QUÉ ES?

La balada romántica o balada latina es un género musical español que se hizo internacional escuchado primero en España y luego en toda América Latina.  Derivó directamente de la copla española de los años 40s cuando en España se aprendió a
hacer el uso moderno de la orquesta sinfónica influenciándose de la balada europea del momento, así artistas como el director inglés Perci Fait, entre otros darían la pauta de como introducir a las masas en lo romántico usando violines arpa, cornos, etc. al resto del continente, valiéndose de una voz profunda influenciada de la balada americana.

Resultado de imagen para jose joseEl género de las baladas románticas es uno de los sellos característicos de la música en Latinoamérica. Sin tener un país específico como punto de origen, la balada romántica nació en los años 60 de la mano de los grandes exponentes como Armando Manzanero, José José, Angélica María, Raphael, entre otros muchos nombres aún populares. Este género musical ha encontrado influencias predominantes del bolero, pero existen distinciones notorias.

canciones más populares

LAS CANCIONES MAS POPULARES Las mejores canciones románticas , son muchas las que nos han estremecido y nos han recordado la emoción del ...